
Este texto cumple dos funciones simultáneas que se retroalimentan: por un lado, busca ofrecer una descripción más acabada de quién está detrás del listado de logros que constituye el currículum vitae, y por el otro lado, representa una serie de compromisos y metas que busco alcanzar laboralmente.
Inicialmente quiero aclarar sobre esas dos funciones:
1. Sobre el quién: que no concibo autónomo el aspecto laboral del vital, ni a la vida de lo laboral, ya que creo en destinar tiempo a tareas con propósito, así sean las más pequeñas. Y que a pesar de los grandes propósitos, en general, seguimos siendo muy humanos las y los responsables de materializarlos.
2. Sobre las metas que busco, aspiro a alcanzar el bienestar para la mayor cantidad posible de personas, y que ese bienestar sea sostenible económicamente, ambientalmente y socialmente. Creo en equilibrar el pensamiento del máximo rendimiento individual, inmediato y competitivo, con un enfoque de planificación de futuro y colaboración.
En mi carrera de grado, concebí al paisaje como escala de aproximación a la estructura y función de un ecosistema; desde un abordaje de diseño de lo habitable por humanos; y también como un territorio de disputa político. Mi beca de investigación de grado y posterior tesina fue dirigida por la Dra. Gabriela Campari, titular de la materia Geografía Social y Crítica. En ella busqué poner de manifiesto algunos interrogantes sobre los distintos modelos de desarrollo urbano-regional de El Bolsón y las tensiones entre prácticas vinculadas a la ruralidad o sustentabilidad y aquellas que se sirven del carácter escénico del paisaje para crear infraestructuras de contemplación sin reparar en su impacto socio-ecosistémico.
En el intercambio con otros valoro la escucha y la observación como el auténtico disparador del entendimiento. También creo necesaria la planificación y los acuerdos, que nos permitan avanzar.
Aprendí que las ideas tienen que ser expuestas aun no siendo perfectas para contrastarse en diálogo con otros, y por eso elijo trabajar en equipos donde exista una retroalimentación.
• Frente a tareas repetitivas o poco estimulantes, pero importantes, tiendo a buscar procesos eficientes, y herramientas, ya sea investigando en nuevas tecnologías, o vinculando sus aspectos libres a formas más lúdicas.
• Soy inquieto, me parece importante mantener el interés, junto al compromiso para aprender efectivamente.
Además de los concursos y trabajos puntuales mencionados en el Inicio/Portfolio otros proyectos en los que colaboré, coordiné o presenté, individual o grupalmente fueron:
• Caracterización de sistemas de paisajes de humedal (INH)
• Manuales de procedimientos y criterios de evaluación (PPyEV)
• Planes de monitoreo de bosques (PMCBN)
• Planes de plantación en predios (EU.DAM)
• Zonificación de reserva (RNUM-IMG)
• Proyectos y notas institucionales (SPG Ecomarcal)
Soy un convencido de que es un momento crucial para la acción territorial, fundamentada, local y de pensamiento global.
“Preferimos buscar, para construir los otros futuros más deseables; menos probables tal vez, pero sin duda posibles”
Oscar Varsavsky